25 agosto 2025
Justicia & Injusticia
Seguro que en alguna ocasión todos hemos dicho "que injusto me parece"
La injusticia es la falta de justicia, es decir, cuando se niegan derechos, se actúa con desigualdad, arbitrariedad o abuso.
Ocurre cuando no se respetan las normas justas, se discrimina o se beneficia a unos en perjuicio de otros.
👉 Ejemplo: que una persona con los mismos méritos que otra no obtenga el mismo reconocimiento o beneficio.
Cuando presenciamos una injusticia, es normal sentir impotencia o enojo, pero hay acciones que pueden marcar la diferencia dependiendo del contexto:
🔹 Acciones personales y sociales
No ser indiferente 👉 Reconocer que lo que sucede es injusto ya es el primer paso.
Apoyar a la persona afectada 👉 Escuchar, acompañar y darle voz.
Alzar la voz de forma segura 👉 Denunciar con respeto, sin exponerte a riesgos innecesarios.
Buscar aliados 👉 Hablarlo con otros testigos, comunidad, o asociaciones que puedan actuar.
Promover el diálogo 👉 A veces, una conversación clara y firme puede frenar el acto injusto.
🔹 Acciones legales o institucionales
📌 Denunciar ante autoridades competentes (policía, defensoría, sindicato, organismo de derechos humanos, etc.).
📌 Usar canales oficiales como buzones de quejas, recursos de amparo o plataformas ciudadanas.
📌 Documentar la situación (notas, fotos, testigos) para aportar pruebas si fuese necesario.
🔹 Acciones a largo plazo
✊ Educar en valores de justicia y empatía.
✊ Participar en iniciativas sociales y comunitarias.
✊ Ser coherente: no replicar injusticias en la vida cotidiana.
👉 La clave es actuar sin ponerte en peligro, pero no permanecer indiferente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario