Del lat. mod. Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516, y este del gr. οὐ ou 'no', τόπος tópos 'lugar' y el lat. -ia '-ia'.
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
La utopia está en el horizonte.
Me acerco dos
pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se
desplaza diez pasos más allá.
¿Entonces, para qué sirve la utopía?.
Para
eso sirve: sirve para caminar.
EDUARDO GALEANO.
Es el poema “Ventana sobre la utopía, del libro “Las Palabras Andantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario