29 diciembre 2018
27 diciembre 2018
21 diciembre 2018
17 diciembre 2018
FELICES FIESTAS
Algo más que desear Felices Fiestas estas Navidades….
Regala tiempo, comparte emociones…
Fuente: Aprendamos juntos BBVA
https://www.youtube.com/watch?v=0HobLeQIJYw&feature=youtu.be
15 diciembre 2018
¿Es obligatorio asistir a la cena de Navidad de la empresa?
La asistencia no se considera obligatoria, pero la empresa, si el evento se celebra en horario de trabajo, puede exigir a los trabajadores que no asistan que cumplan con su jornada laboral. No hay ninguna norma legal que obligue a acudir.
¿Qué dicen los tribunales?
Insultos durante la cena - El TSJ de Castilla y León
entendió correcto el despido disciplinario de un trabajador que, sin la
más mínima provocación ni acto previo que pudiera dar lugar al mismo,
insultó a sus jefes y compañeros desde el inicio de la cena de Navidad,
pretendiendo, además bajo la cobertura del alcohol, incrementar el grado
de ofensa verbal impunemente con sus comentarios, siendo consciente en
todo momento de sus actos, lo que equivale, según el tribunal, a
sostener que existió voluntad de ofender y que, pese a la ingesta de
alcohol, era plenamente responsable de lo que hacía, por no hallarse
alteradas en forma relevante sus facultades. El ejercicio de la libertad
de expresión no ampara las expresiones injuriosas, máxime si se
profieren con efectiva intención de vejar al destinatario, en forma
consciente.
FUENTE: Expansión.Salvador Carrero
10 diciembre 2018
Artículo 27
- Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
- Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
- Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
- Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.
01 diciembre 2018
EL BURRO Y EL POZO
Había una vez un granjero
que tenía un asno muy viejo. Un día, mientras el asno estaba caminando por un
prado, pisó sobre unas tablas que estaban en el suelo, se rompieron y el asno
cayó al fondo de un pozo abandonado.
Atrapado en el fondo del
pozo el asno comenzó a rebuznar muy alto. Casualmente, el granjero oyó los
rebuznos y se dirigió al prado para ver qué pasaba. Pensó mucho cuando encontró
al asno allí abajo. El asno era excesivamente viejo y ya no podía realizar
ningún trabajo en la granja. El granjero decidió que enterraría al viejo asno
en el fondo del pozo, ya que no valía la pena sacar al burro puesto que ya no
era útil.
Una vez tomada esta
decisión, se dirigió a sus vecinos para pedirles que vinieran al prado con sus
palas. Cuando empezaron a echar tierra encima del asno, éste se puso aún más
inquieto de lo que ya estaba. No sólo estaba atrapado, sino que, además, lo
estaban enterrando en el mismo agujero que le había atrapado.
El burro, en un primer
momento, triste y desesperado se rindió y se tumbó esperando su final. Pero al
estremecerse en llanto, se sacudió y la tierra cayó de su lomo de modo que
empezó a cubrir sus patas. Entonces, el asno levantó sus cascos, los agitó, y
cuando los volvió a poner sobre el suelo, estaban un poquito más altos de lo
que habían estado momentos antes. El burro entonces se sacudía la tierra y daba
un paso encima.
Para sorpresa de todos,
antes de que el día hubiese acabado, el asno apisonó la última palada de
tierra, llegó a la boca del pozo y salió del agujero.
Cada
uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más
profundos agujeros si no nos damos por vencidos.
10 noviembre 2018
14 octubre 2018
TODOS necesitamos APRENDER a HABLAR EN PÚBLICO.
Manuel Campo Vidal...
"Si cuentas bien las historias, te dediques a lo que te dediques, vas a tener más resultados"
También nos recuerda:
- Es la asignatura que menos se enseña .
- El valor de las palabras.
- Importancia del silencio.
- Vencer el miedo escénico.
Apuntate al curso:
07 octubre 2018
CURSOS EN ZAMORA
En 2017, la industria de los videojuegos movilizó unos 108.900
millones de dólares y, para 2018, podría superar los 114.000 millones,
según datos de la firma Newzoo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)